Casa FOA surgió en 1985, como iniciativa de Mercedes Malbran de Campos y un grupo de voluntarias, con el propósito de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran (FOA).
Casa FOA es esencialmente un espacio para el libre desarrollo de la creatividad, un lugar de encuentro en el que diseñadores, arquitectos, interioristas, paisajistas y decoradores que -seleccionados por su talento y prestigio-, comparten con el público su trabajo, búsqueda y hallazgos.
Desde su primera versión, Casa FOA se ha realizado en 32 sedes distintas, con 151.303 m² intervenidos, 3.928,000 visitantes y 1.000 expositores. El éxito creciente en 30 años de Casa FOA la ha convertido en un referente indiscutido de la agenda cultural argentina y desde 2016 se convertirá en una cita ineludible para conocer las últimas tendencias del diseño en Chile.
TIENDA ÍNDIGO DE PAPEL Y CASA ROSA
Sponsors oficiales
Masisa
Sponsors de espacio:
Iluminare
FLUX
Perfo Studio
www.perfo.studio
Sponsors oficiales
Knauf – Gorenje – Stone Center – Velux – Masisa
Sponsors de espacio:
Epson – Micropiso – Bulleit
HOME OFFICE
KAA INTERIOR
Karinna Arancibia
www.kaa.cl
Sponsors oficiales
Masisa – Stone Center – Knauf – Rollux – Gorenje – Velux – Dekton
Sponsors de espacio:
Amesti – Ohffice – Beaulieu
TINY HOUSE
IGNACIO ULIARTE
Sumatoria + Jose Vivanco Decoraciones
@sumatoria.co / @josevivanco_decoraciones
Sponsors oficiales
Roca – Masisa – Velux – Gorenje – Rollux – Knauf – Stone Center
Sponsors de espacio:
Bisel – Quiero Muebles – Easy
GALERÍA CON QUINCHO
FRANCISCO PINOCHET, MARÍA PAZ MUJICA Y CRISTIAN ARIAS
Unestudio
Sponsors oficiales
Roca – Stone Center – Velux
Sponsors de espacio:
FG – Bosque Hundido
SALÓN DE BAÑO EXOTIQUE
BITO FERIS Y MARÍA IGNACIA MATTE
@papelariahome
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Rollux – Velux
Sponsors de espacio:
Papelaria Home
PIEZA ¿NIÑO O NIÑA?
FRANCISCA SÁENZ DE VILLARREAL
SÁENZ DE VILLARREAL INTERIORISMO
www.saenzdevillarreal.com
Sponsors oficiales
Masisa – Rollux – Roca – Velux
Sponsors de espacio:
Lorena Canals – Kilima
CASA MÍNIMA
PAOLA ROSSI Y CRISTIAN CORTEZ
Project Container
www.projectcontainer.net
Sponsors oficiales
Stone Center – Masisa – Gorenje -Roca – Knauf – Velux – Rollux – Dekton
Sponsors de espacio:
ABB – Punto Solar – Project Container
SALA DE ESTAR PARA COLECCIONISTAS
JUAN PABLO FUENTES PARA VIIO
@juanpablofuentes_tienda
Sponsors oficiales
Velux – Rollux
Sponsors de espacio:
Viio – Vidrios Omega – Acko
HABITACIÓN CABERNET
MACARENA Y YENNY HERNÁNDEZ
Kuntu
www.kuntu.cl
Sponsors oficiales
Masisa – Velux – Rollux
Sponsors de espacio:
Belcottone
ARGOS
TRINIDAD GÓMEZ Y VALENTINA MERY
The Rack
@therackchile
Sponsors oficiales
Roca – Velux
Sponsors de espacio:
Estuco Veneciano
ESPACIO ELEMENTO ED
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ Y MARÍA IGNACIA PASTENES
M Interiorismo
www.minteriorismo.cl
Sponsors oficiales
Masisa – Velux
Sponsors de espacio:
Distingo Diseño – Budnik – Wolf
PRIMITIVE FUTURE LIVING
TALLER HOLZ Y CATALINA MILLÁN
Taller Holz
@tallerholz
Sponsors oficiales
Masisa – Stone Center – Knauf – Velux
Sponsors de espacio:
Protac – Bodo – Natural Warm
COMEDOR CRIOLLO
ILEANE BÜCHNER Y GENTZANE ARESTI
Sponsors oficiales
Gorenje – Knauf – Rollux – Velux
Sponsors de espacio:
Fleur
LIVING, SOLO EL ALMA ESCRIBE, CREA Y COMPONE
KARLA ROCHA
www.estudiorocha.cl
Sponsors oficiales
Rollux – Roca – Vellux
Sponsors de espacio:
Julio Maturana
QUALIA SPATIUM
SILVINA LOPACZEK Y NICOLÁS CAVALLO
Sponsors de espacio:
La Cantera – BP Iluminación – Cinco Pinos
ESTUDIO DEL IMAGINARIO
RAÚL CÁRDENAS
Blac Arquitectos
www.blac.cl
Sponsors oficiales
Masisa – Stone Center
Sponsors de espacio:
Intergroupe – Comintecc
ESTUDIO DE UN ARQUITECTO
MARCELO VARETTO
Sponsors oficiales
Stone Center – Silestone – Rollux – Roca
Sponsors de espacio:
Urban Chic – Siena – Cinthiasa
HADAL
ANDREA DE LA HORRA Y LORETO TORREALBA
www.andreadelahorra.tumblr
Sponsors de espacio:
Casa Trunk
BAÑOS PÚBLICOS
MACARENA CANALES Y GIULIA CARBONI
@giulia.c.studio
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Roca Cerámicas
Sponsors de espacio:
Vectral – Contractor Group
FOYER BAR
PAOLA MOLINA Y FELIPE CARDEMIL
Simplementediseño
www.smdiseno.cl
Sponsors oficiales
Knauf – Roca – Masisa
Sponsors de espacio:
Canela Home and Decor – Mazzotti
SALA DE EXPOSICIÓN MASISA
CHRISTIAN ERDNANN
www.christianerdnann.cl
Sponsors oficiales
Masisa – Rollux
BAÑO PÚBLICO
PEDRO CHAVARRI Y KATJA KRAUSSE
Krausse Chavarri
@krause.chavarri
Sponsors oficiales
Roca – Stone Center
Sponsors de espacio:
Acko
SALA DE BAÑO
CARLOS GALLARDO
AQEstudio
www.aqestudio.com
Sponsors oficiales
Roca – Masisa
Sponsors de espacio:
Sysprotec – Saysa
PARAÍSO TECNICOLOR
JORGE LAY Y VICTORIA ROMÁN
Brainworks Diseño
www.brainworks.com
Sponsors de espacio:
Toldo Store
DORMITORIO PRINCIPAL
JORGE FUENTES
Estudio Jorge Fuentes
@estudiojorgefuentes
Sponsors oficiales
Masisa
BAR EN LA BILIOTECA
HUGO GRISANTI Y KANA CUSSEN
Grisanti & Cussen para Sur Diseño
Sponsors oficiales
Masisa
Sponsors de espacio:
Sur Diseño
ESTUDIO DE LAURA
CONSUELO PÉREZ Y ASOCIADOS
@deco_cpasociados
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Masisa
Sponsors de espacio:
Light Studio 3 – Mios Home
SALA DE JUEGOS
Ricardo Bagnara
Sponsors oficiales
Roca – Knauf
Sponsors de espacio:
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional – Agave – Amazonica – Espartano – Federico Churba – La Feliz – Rafia Pri-Sim – Sarmiento – Traum – Sofía Willemoës – Proyecto Silva – Multiplant – Enko/Bona
LOFT
JAVIER RAMÍREZ Y JULIÁN VIGNOLO
SIEN
www.siendesign.cl
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Rollux – Masisa – Stone Center – Gorenje – Dekton
Sponsors de espacio:
PM200 – SYM – Acero
COCINA
ALEJANDRO MONTERO/REX
Hielo Sur
www.hielosurdiseno.com
Sponsors oficiales
Masisa – Gorenje – Roca – Knauf – Rollux – Stone Center
Sponsors de espacio:
HBT – Urgell – Benjamin Moore
BETTER TOGETHER
WE WORK
www.wework.com
Sponsors oficiales:
Masisa – Knauf – Stonecenter
Sponsors de espacio:
Sherwin Williams, Plasticlup, Lup, La Plaza
“>
UN COMEDOR SURREAL
BITO FERIS Y MARÍA IGNACIA MATTE
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Rollux – Stone Center
Sponsors de espacio:
Mervig Diseño – Luxiona
JAZZ EN MEDIA NOCHE
JULES YANSEN
www.julesyansen.com
Sponsors oficiales
Roca – Knauf – Rollux – Masisa
Sponsors de espacio:
Roche Bobois
INSTALACIÓN ARTÍSTICA
NICOLE ANDREU
Galería NAC
www.galerianac.cl
BETTER TOGETHER
WE WORK
www.wework.com
Sponsors oficiales:
Masisa – Knauf – Stonecenter
Sponsors de espacio:
Sherwin Williams, Plasticlup, Lup, La Plaza
FUTURISMO ORGÁNICO
JORGE LAY Y VICTORIA ROMÁN
Brainworks Diseño
www.brainworks.cl
Baños públicos
TERESA PIEMONTE LOBOS Y RENÉ MUÑOZ BARCELÓ
issuu.com/estudioteresapiemonte/docs/2014.11.20_portafolio_teresa_piemon
@estudiopiemonte
Es una experiencia sensorial vinculada al mundo existente en la profundidad del océano. El fin es convertir una acción cotidiana en una experiencia viva en tiempo real. Para lograr la transformación, se pensó en una envolvente infinita, penumbra y geometrías orgánicas. Romper la geometría ortogonal del espacio original, para la creación de un mundo submarino, misterioso e infinito. La invitación es a un recorrido ingrávido, que fluye entre la luz y las formas ondulantes del espacio en movimiento, envueltos por el pulso del sonido profundo.
Home office
HELENA CÁDIZ, OLGA TOSTO Y CAROLINA POBLETE
@helenacadiz/ @olgatosto/ @arquitecturainteriorismo
El espacio está creado para en una mujer profesional, que trabaja desde su casa. Se quiso plasmar la femineidad y lo contemporáneo. Un lugar inspirador y que al mismo tiempo es un refugio. La propuesta combina el diseño chileno y europeo, tanto en el mobiliario como en los accesorios. Los muebles Manso fueron diseñados especialmente para este espacio, al igual que la alfombra Wool, las piezas de cerámica de Francisca Gaete, las plantas de Boscoso33 y fotografía autoral de la artista Bernardita Igualt Cruz. Todo unido a piezas europeas como las lámparas, silla y sitiales de Kare, que demuestran que hoy en día el diseño chileno está a la altura de las últimas tendencias europeas.
Studio para una diseñadora de moda
ANITA PUIG Y MARTÍN PINILLA
plazalaplaza.com
@anita_puig/ @estoeslaplaza
El trabajo se basó en la diseñadora de vestuario nacional Pola Thomsony busca definir espacios desde lo táctil, los textiles y del interés de lo local con vistas a internacionalizar el trabajo. Su estilo se caracteriza por líneas muy definidas, contrastes de texturas, comodidad y una selección de piezas especificas para cada colección, todo junto a una paleta de colores neutros. El diseño nacional está representado en la fabricación de piezas exclusivas para este espacio. Todas únicas, que apuestan por la funcionalidad y de líneas simples.
Studio para una arquitecta:
PAOLA ROSSI Y CRISTIAN CORTEZ
Paolarossiarchitects.com.ar
@paolarossiarchitects
La inspiración se basó en el diseño internacional, en trabajos de arquitectos de la altura de Zaha Hadid, donde se intentó incorporar el movimiento orgánico que ella dejó como legado.
Instalación lumínica (lightscape)
JULIO BARRAZA Y CRISTÓBAL LYON
lightstudio3.com
@lightstudio3
Se quiso cambiar el foco de atención centrando la propuesta en la luz, como elemento de integración y de diálogo entre la arquitectura y el paisaje existente. Esta comunicación se materializa por una sutil instalación lumínica envolvente, haciendo tangible lo intangible a través de una propuesta abierta a nuevas experiencias, atmósferas y sensaciones.
Living principal
HUGO GRISANTI Y KANA CUSSEN PARA BOCONCEPT
grisanticussen.com/ boconcept.com
@grisanticussen/ @boconcept_chile
Se tomó como referencia la nobleza de los espacios de las décadas del ‘50 y ‘60, donde los revestimientos juegan un rol fundamental para resaltar el mobiliario por su colorido y buen diseño. El mobiliario se desarrolló localmente con productos Masisa.
Espacio central
PILAR OVALLE Y GONZALO DONOSO
www.pilarovalle.com
pilarovallev@gmail.com
En el patio central de la casona se exponen un conjunto de esculturas de la artista Pilar Ovalle. Cada una de ellas tiene distintas escalas y la articulación espacial entre ellas pretende armar un lugar de contemplación, un cambio de ritmo y detención para el público que ingresa a la exposición. Dentro de estás esculturas, “Pulso”conforma –al igual que las esculturas ecuestres en los patios renacentistas– un elemento central en torno al que se construyen simetrías y relaciones con el espacio arquitectónico en que se insertan.
Cafetería by Knauf:
MARTÍN PINILLA, CARLA ZÚÑIGA, CAMILA YACONI, CONSTANZA GARRIDO Y GABRIEL OLMOS
plazalaplaza.com
@estoeslaplaza
Como punto de partida se tomó la hotelería y barística clásica de los años ‘40 y ‘50, rescatando las tonalidades y disposiciones características de los elementos del espacio. La propuesta se relaciona con el diseño nacional a través de la incorporación de texturas y materiales como las maderas nativas, el cobre y especies vegetales propias de nuestro territorio.
Iluminación arquitectónica
JULIO BARRAZA Y CRISTÓBAL LYON
lightstudio3.com
@lightstudio3
Se quiso cambiar el foco de atención centrando la propuesta en la luz, como elemento de integración y de diálogo entre la arquitectura y el paisaje existente. Esta comunicación se materializa por una sutil instalación lumínica envolvente, haciendo tangible lo intangible a través de una propuesta abierta a nuevas experiencias, atmósferas y sensaciones.
Hall / Ingreso a la casa
ALBERT TIDY
www.tidy.cl
Tienda de objetos de diseño:
Pilar Claro
pilarclaro.cl
@pilar_claro_ceramica_gres_casa
Buscando las necesidades propias y tratando de innovar diseños que en los mercados masivos no hay, fue que Pilar llegó a la creación de distintos productos en cerámica gres, los que se caracterizan por ser de líneas modernas, sencillas y siempre en alegres colores. Aquí todo es hecho en Chile y con materiales no tóxicos. Algunas de las piezas que se verán en Casa FOA 2017 son productos utilitarios como ensaladeras, queseras y soperas –ideales para el invierno–, además de sus clásicos y originales zapatitos decorativos en distintos modelos.
Tienda de objetos de diseño:
Creado en Chile
creadoenchile.cl
@creadoenchile
Creado en Chile es una plataforma que desde el 2014 selecciona, difunde y genera oportunidades comerciales para creadores chilenos dedicados al diseño, la artesanía y el arte principalmente. Todo lo que exhiben y venden tiene relación con lo nacional y tienen el compromiso de vender al mismo precio al que cada uno de ellos vende sus creaciones al público. Es así como sus clientes pueden encontrar todo en un sólo lugar, sin pagar de más. En su tienda de Casa FOA presentaránproductos de más de diez marcas, desde muebles de madera y fibras vegetales hasta textiles como cojines, manteles y pieceras en seda, algodón y lana, pasando también por cerámicas utilitarias y decorativas, cestería, tablas de madera nativa yuna gran variedad de objetos decorativos.
Tienda de objetos de diseño:
Taller La Farga
tallerlafarga.cl
@tallerlafarga
Taller La Farga, con sus diseños de iluminación y mobiliario en metales, también estará presente en Casa FOA 2017. A través de la utilización de antiguas técnicas, ellos forjan, funden y crean distintos productos en metal. Su trabajo es un oficio que se nutre de lo contemporáneo y de su formación de artistas visuales, y donde la materia es fundamental. Es precisamente esta fusión de oficio-materia-diseño lo que los define: son parte de una generación que propone un nuevo diseño nacional basado en materias primas y técnicas propias de nuestro país. En esta oportunidad, se podrán ver algunas de sus creaciones como mesas de comedor y de centro de alerce y bronce, lámparas de pie, escritorio y colgantes en materiales tan distintos como el fierro, bronce, cobre y madera.
Tienda de objeto de diseño:
Estudio Amaqueta
amaqueta.com
@amaqueta
Originales lámparas de cartón corrugado cortadas a láser y ensambladas a mano –con técnicas digital y manual de maquetista de arquitectura– forman parte de la propuesta de Estudio Amaqueta. La idea de su trabajo es darle otra mirada a un material de uso cotidiano, como es el cartón, transformando su función tradicional en un objeto de decoración elegante y con delicadas terminaciones. Las formas de sus productos pueden ser infinitas, lo que les permite estar siempre innovando y adaptando los diseños a cualquier pedido personalizado. En esta versión de Casa FOA estrenarán una nueva colección creada a partir de maquetas a escala de cumbres famosas de Chile, la que nace con la intensión de fusionar la geografía de nuestro país con el diseño de sus lámparas.
Tienda de objetos de diseño:
CASA KÜC
casakuc.cl
@casa_kuc
Casa Küc es un producto 100% nacional, desde el uso de la materia prima, hasta la mano de obra y la misma inspiración. Son un grupo de artesanas de la zona de Los Chilcos (comuna de La Unión) que trabajan con su propia historia, rescatando antiguas técnicas sureñas y saberes que se pasan de generación en generación, para crear artesanías a partir de un diseño contemporáneo que refleja los colores y las texturas de la naturaleza del sur de Chile.Cestería en ñocha, muebles de maderas nativas, mantas, pieceras y chales de lana, cojines bordados, figuras de vellón y móviles de piedra volcánica son sólo algunos de los productos que se verán en Casa FOA.
Baños públicos
SOLEDAD JOHNSON EFFA
soledadjohnson.cl
@soledadjohnson.cl
La idea fue honrar el Mid-century Modern. La pureza de una geometría y líneas simples se conjugan entre dorados y colores pasteles, entregando una propuesta fresca, limpia y potente. Una talentosa generación de diseñadores y artistas chilenos como Serena García, José Antonio de Pablo y Francisca Gaete, complementan esta apuesta, ya que cada uno representa –en su especialidad–, el diseño chileno en una renovada expresión.
The Wooden Walk-in closet
RICARDO BAGNARA CALVO
bagnara.cl
@bagnaramobiliario
Se pensó en un espacio íntimo, para lo que se limitó el acceso con un biombo de tres caras que distribuye el espacio en tres sectores: un distribuidor al acceder, otro rincón con un tocador de pared y un sofá con mesa lateral, y una tercera área que corresponde al clóset propiamente tal, que se pensó con distintas lógicas de organización. Siempre manteniendo la transparencia como un factor que unifica la propuesta.Se integraron obras de un artista nacional y se invitó a diseñadores de vestuario nacionales para usar el mobiliario y generar una lectura de contenido sobre el uso coherente del espacio. Este factor es clave para cerrar la propuesta ya que son piezas únicas y que responden a una artesanía y exclusividad similar a la utilizada en la concepción del espacio.
Paisajismo automotriz para Fiat
PILAR CASES Y ELENA SABAGH
pilarcases.cl
@pilita1973
Como punto de partida se tomaron los telares y tejidos de pueblos originarios, haciendo una reinterpretación de ellos en un diseño contemporáneo, ligándolos al paisajismo y conformando con ellos una metáfora escultórica donde se interpretan como grandes hojas envolventes, usando una materialidad que hace homenaje al acero chileno.
Sala de estar
ESTUDIO PAULA GUTIÉRREZ
paulagutierrez.com
@paulagutierrezerlandsen
Por tratarse del producto emblemático chileno, se quiso mostrar la versatilidad del cobre aplicada en decoración. El colorido y texturas únicas de este material, entregan modernidad a los espacios clásicos y calidez a los contemporáneos.
Dormitorio joven millenial
FELIPE CARDEMIL Y PAOLA MOLINA
simplementediseño.cl
@simplementediseno
Se pensó en una mujer millenial, de aproximados 27 años, profesional, que vive sola por primera vez, que está descubriendo su estilo, aprendiendo a convivir con las exigencias de la vida adulta y las responsabilidades que tiene. Muy consciente de su entorno, disfruta de lo natural, de salir y que tiene una alta conciencia social. Para su estilo de vida, necesita que su dormitorio sea un lienzo en blanco, un espacio que le permita ser todo y a la vez desconectarse totalmente.
Escritorio del blog del decorador
MARCELO VARETTO Y FELIPE HERNÁNDEZ
urban-chic-deco.com
@urban_chic_stgo
Este es un espacio ecléctico, multifuncional, con mezclas de diseño nacional, muy en la tónica de las nuevas tendencias locales.
Loft
ZUNIGA STUDIO & CO
zunigastudio.com
@zunigastudio&co
La inspiración se encuentra en los territorios ligados al arte y la creatividad, el juego y la irreverencia, siempre una invitación a pensar. La relación con el diseño nacional se da a través de una vinculación entre objetos que rememoran el inconsciente colectivo chileno y elementos relacionados con el alto diseño. A través de este contraste, se le da valor a elementos y materiales no asociados al interiorismo.
Paisajismo cafetería, de vuelta al origen
KARLA PINEDA Y CRISTIÁN MORALES
@verdeymas_
Como una forma de enfrentar la vida moderna, este espacio se planteó como una vuelta al origen, para recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Aquí la
naturaleza se abre camino para recobrar el espacio perdido. La propuesta responde a lo que actualmente se ve en el paisajismo nacional, donde los diseños se vuelven silvestres para aproximarse a lo natural y así ser más coherentes con el entorno, sustentable y sostenible en el tiempo.
Living urbano
JULIO MATURANA GALLI
juliomaturana.cl
El espacio se inspiró en un vaciado en revestimiento concreto y muebles en obra, todos de diseño nacional.
Cocina
JULIÁN VIGNOLO Y JAVIER RAMÍREZ
sienestudio.com
@sienestudio
En este espacio –uno de los que tiene más vida y movimiento de las casas– se quiso rescatar la esencia histórica de la casona y vincular a este lugar los materiales naturales presentes en el entorno, como rocas, el río, la veta y sus piedras. La madera de los árboles también se une a este conjunto de materiales nobles que podemos encontrar alrededor y se hace presente de manera práctica.
Sala pausa
JUAN EDUARDO SALINAS
sunarq.cl/ uzem.cl
@sun_arq/ @uzem_concrete/ @juansalinas
Aquí la idea fue destacar y rescatar la casa misma y su arquitectura, devolver la altura de su espacio, aplicar materialidades tradicionales, maderas nobles, pieles, lanas y fibras chilenas. La iluminación, que no altera la construcción original, resalta la materialidad de los muros, creando un ambiente íntimo.
Studio para dj
ENRIQUE BRAVO Y JOSEFA TORAL
josefatoraldiseno.wixsite.com/jotoral
@josefatoraldiseno/ @kikebravodeco
El punto de partida fue una DJ chilena con estilo marcado, donde las luces y la música son fuente de inspiración. Cada objeto tiene una historia que cuenta su personalidad y su oficio.
Instalación artística ilustradores chilenos
JOSÉ IGNACIO COVARRUBIAS
@_cova._
Para este pasillo se montó una exposición con ilustraciones de distintos artistas chilenos. Se buscó crear un espacio que rompiera con la arquitectura clásica del lugar, ambientando con una decoración industrial. La inspiración nace por querer dar a conocer un arte emergente en Chile que aún se mueve en un segundo plano. La idea fue darle más notoriedad a esta técnica y lograr un mayor reconocimiento dentro del diseño chileno.
Dormitorio – Estar joven
JORGE LETELIER Y FERNANDO CONCHA
LETELIER & ROCK DESIGN
El espacio está diseñado para un hombre o una mujer profesional joven de 35 años que tiene un espacio limitado y debe extraer múltiples uso. Exige calidad y buen arte, algunos de ellos de artistas nacionales.
Baño público de accesibilidad
FRANCISCO PINOCHET Y MARÍA PAZ MUJICA
UNESTUDIO ARQUITECTOS
unestudio.cl
@unestudio_
El desafío fue reinterpretar la utilización convencional de los materiales a utilizar, dándoles un nuevo valor como producto nacional de terminación, convirtiéndolos en protagonistas del espacio. Por ejemplo, para el piso se eligió un panel 3FORM retroiluminado que dio la sensación de estar dentro de una caja de luz o el muro de MDF Alto Brillo Rojo, que mediante costillas verticales e individuales, conforma la totalidad del elemento.
Pieza de niños
FRANCISCA HOLZAPFEL
vmprint.cl
@vmprintbyfranholzapfel
Se quiso crear un espacio de acuerdo a la arquitectura de la casa patronal, generando un diálogo de épocas actuales y ancestrales, pero sin perder de vista que ésta es una pieza para una niñita.
Baño de mujeres
DEBORAH SANTA MARÍA Y ÁNGELES CASTILLO
DAARQ
daarq.cl
@daarq_arquitectura
Se pensó en algo fresco y juvenil donde el diseño chileno sea el protagonista, cada puerta es un retrato de una mujer realizado por la artista Camila Cafatti, mientras que el lavamanos central es un diseño exclusivo para Casa FOA.
Guardianes de luz
CRISTIÁN DONOSO
donoso.cl
@cristiandonosoartistavisual
La obra recoge la experiencia visual del transeúnte urbano, que se ve enfrentado a ser objeto del espectáculo plástico. Esto se consigue al verse recortado al contra luz de las vitrinas y paneles de la gráfica publicitaria callejera, reformándose los volúmenes corporales de los visitantes en protagonistas. A través de planos dinámicos de alto contraste, que al cruzarse unos con otros en la circulación general, crean una dinámica perceptual de carácter cinemático. Lo anterior se ve modulado por cajas perforadas e intro-iluminadas, que tamiza los sectores iniciales e intermedios de la intervención con la consecuente modulación de los conceptos.
Habitación Refugio en el bosque chileno
CLAUDIA MARTINI Y DANIELA PAZ MÜLLER
urbandesign.cl/ mullerarquitectos.cl
@urbandesign_store.cl/ @mullerarquitectos.cl
Se decidió transportar el espacio al sur de Chile y vincularlo con el bosque nativo y el arte local. El material predominante es la madera, una de las principales materias primas de exportación, la que se utilizó como un manto o bosque que envuelve el lugar. Se incluyó también un paisaje del sur interpretado artísticamente sobre uno de los muros. La cama es un nido translúcido que cuelga y refugia, como una crisálida. Así mismo, los elementos decorativos y el mobiliario también van en la línea de lo autóctono.
Biblioteca
CAROLYN KING
carolynkinginteriors.com
@carolynkinginteriors
La conexión con el diseño nacional se dio a través del uso del color, específicamente un azul profundo, como una forma de representar el lapislazuli, además de la inclusión de obras de grandes artistas chilenos.
Comedor de diario
CARLOS GALLARDO O., MARIELA PIMENTEL V., PAULINA DAIRE D.
Se rescataron materiales simples y cotidianos para darles una nueva lectura. Repensar lo que ofrecía el entorno y ponerlo en valor como piezas de arte, además de rescatar elementos de la historia y personalidad de la casa para incorporarlos en un nuevo uso, como por ejemplo, como la reutilización del bronce.
Loft Tentación Urbana
EXXACON BY ANNA DESIGN
exxacon.cl / anna.cl
@exxacon/ @annadesign
Este lugar se pensó para personas sensibles a la estética, que viven el arte en todo lo que los rodea, sofisticados y simples a la vez. Imaginado para quienes les interesa vivir la ciudad y también disfrutan invitando en su departamento. Son exitosos y les gusta lo mejor pero sin pretensiones, la sobriedad es clave en su expresión de vida. La propuesta está estrechamente ligada al diseño nacional a través del arte basado en expresiones digitales, creado y producido en Chile.
Studio para un fotógrafo
ALINE ORIGLIA HARTSTEIN
aline.truffo.it
@Aline_Truffo
El contraste entre el blanco y el negro fue el punto de partida, además del concepto de limbo propio de un clásico estudio de fotografía. Tampoco se quiso dejar de lado la íntima relación entre el diseño y el arte por lo que se intervino el espacio bajo la influencia de una mirada sencilla pero un poco vintage, buscando referentes del diseño italiano y chileno del siglo XX.
Comedor contemporáneo
ALLA HRECHKO
@alla_hrechko_design
Este espacio se basó en la actual tendencia de interiores en Londres, especialmente en remodelaciones de barrios como South Kensington o Mayfair, donde se conectan y combinan diferente materiales y formas con las restricciones típicas de los edificios Victorianos. Se buscó transformar el tradicional comedor chileno, con su simpleza, en un nuevo espacio más europeo, lo que se consiguió combinando texturas y colores. El bronce y mármol dieron el toque de modernidad y se mantuvo el protagonismo de la madera.
Sala de estar “El vergel”
ALEJANDRO MONTERO REX
hielosurdiseno.cl/ mueblesolsen.cl
@hielosur
Se diseñó un espacio moderno, con un look masculino y elegante, utilizando materiales de lujo para dar la elegancia sólo a partir de la escénica de líneas puras y materiales nobles, en tonalidades neutras y de gama oscura. Se potenció jugando con la iluminación y sistemas de audio y sonido automatizados de última generación. Los productos y muebles presentes son de diseño propio y fabricación nacional, además la inclusión de obras de artistas y escultores nacionales.
TEST 3
LOFT
CECILIA KRAMER
venllikramer.com
La arquitecta chilena que reside en Italia, junto a Eduardo Hammeau, gerente general de Todeschini Chile, y el diseñador de iluminación, Rafael Rivera, fueron el equipo encargado de darle una nueva vida al ático de la casa, que transformaron en un moderno y equipado loft.
BAÑOS PÚBLICOS
MAXIMILIANO PAZOLS
Y JHAN ARANCIBIA,
LAPLAZA
plazalaplaza.com
Los arquitectos Jhan Arancibia y Maximiliano Pazols, del colectivo Laplaza, se propusieron liberar el máximo de espacio para generar, en sólo cuatro metros cuadrados, un recorrido interior. “Emplazamos un pilar que intervenimos por ambos lados que deja al agua como elemento central”.
SALA DE
MEDITACIÓN
MARCELO ALLEL Y
DANIELA CUBILLOS
allcubico.cl
Los arquitectos Marcelo Allel y Daniela Cubillos idearon el espacio perfecto para relajar el cuerpo y el espíritu, y donde los sentidos son los protagonistas: una sala de meditación y yoga.
PAISAJISMO
MAURICIO ALLEL
mauricioallel.com
Amor por los detalles, las proporciones y la elegancia de lo natural. Así es la terraza inspirada en Oriente del paisajista y arquitecto, Mauricio Allel.
PIEZA DE
HOMBRES
MARCELO VARETTO
En este tipo de exposición hay que buscar impacto, lograr el efecto ‘wow!, dice este arquitecto y diseñador de interiores.
En esta pieza el lujo y la masculinidad se reinterpretan con una buena dosis de alegría, color e imaginación. Ver más en Urban Chic
HOME
OFFICE
LORETO GONZÁLEZ Y
FRANCO FILIPPONNI,
TALLER LA FARGA
tallerlafarga.com
Cuando habitas un espacio rápidamente sueñas con el mobiliario. Y como lo que sueñas no está en el mercado, entonces no queda otra que fabricarlo”. Así resume su interés por el interiorismo Franco Filipponi, escultor y fundador de La Farga, taller de arte, diseño y producción de objetos de metal, entre los que se encuentran desde rejas hasta muebles. Para Casa FOA, creó
un home office con estética de taller o galpón industrial, donde los elementos metálicos y la luz son los protagonistas.
ESPACIO PUERTO +
ARQUITECTURA
puertoarquitectura.com
La arquitectura y el diseño van de la mano. Puerto + Arquitectura, inmobiliaria que está presente en Casa FOA, muestra sus más recientes proyectos: Casapueblo, ubicado en Zapallar y que consiste en 35 casas inspiradas en las pequeñas ciudades que circundan el mediterráneo; y Tortugas, frente a la playa Las Frutillas de Cachagua, integrado por 35 casas, todas distintas y en primera línea.
TIENDA
INDIGO DE PAPEL,
PAPELERÍA FINA Y
CASA ROSA DISEÑO
indigo-depapel.cl
papeleriafina.cl
casarosa.cl
Para lograr un espacio cómodo para los visitantes, Indigo de Papel, Papelería Fina y Casa Rosa Diseño utilizaron al máximo el espacio y eligieron un mobiliario sobrio y discreto para destacar los materiales, colores y formatos de los productos. La gran sorpresa está en el cielo: cientos de círculos de papel en el techo que dan textura, volumen y movimiento al espacio.
LIVING COMEDOR
GUILLERMO NÚÑEZ
Y JULIO MATURANA
juliomaturana.cl
Como el más barroco de los barrocos, se define Julio Maturana. El interiorista diseñó un living comedor sofisticado y teatral.
“Aproveché la oportunidad para hacer algo que me encanta: impactar. Opté por crear un espacio contrastante, que fuera una nueva forma, o una manera más contemporánea de presentar el ‘más sobre más’ que tanto me gusta”.
BAR
CRISTIÁN CORTÉS
Y PAOLA ROSSI
La arquitecta argentina, ganadora en dos ocasiones en Casa FOA Argentina, Paola Rossi, diseñó un espacio que define como de “júbilo y entretención” y en el que expondrá obras de la artista chilena
Catalina Swinburn y de la decoradora argentina Luisa Norbis.
BAÑOS
PÚBLICOS
FRANCISCO SÁENZ,
JUAN JOSÉ BUSQUETS,
MARTÍN PINILLA.
LAPLAZA
plazalaplaza.com
Los encargados de proyectar el baño fueron los arquitectos Francisco Sáenz, Juan José Busquets y Martín Pinilla, todos miembros del colectivo Laplaza.
PAISAJISMO
PILAR CASES Y
ELENA SABBAGH
pilarcases.webnode.cl
Las paisajistas Pilar Cases y Elena
Sabbagh proyectaron un espacio que homenajea al ciclo de la vida. “Tenemos la convicción de que hay que respetar la naturaleza tanto como nos respetamos a nosotros mismos”.
CAFÉ ED
CAROLA AGUAD
mioshome.cl
Carola Aguad reflejó la esencia de Revista ED: “Como estamos representando al dueño de casa, quisimos crear un lugar en el que se respirara todo lo que transmiten sus páginas, que más que diseño y decoración, es un estilo de vida”.
PAISAJISMO
MARICARMEN BELTRÁN
Y MARICARMEN
NOULIBOS
maricarmenbeltran.cl
Conscientes de la importancia de
llevar un estilo de vida sustentable,
la paisajista Maricarmen Beltrán y la arquitecta Maricarmen Noubilos, madre e hija, proyectaron una innovadora huerta urbana.
BAR
PAULINA RÍOS Y
MARÍA JOSÉ INZUNZA
paulinarios.com
Las diseñadoras Paulina Ríos y María José Inzunza, miraron hacia Gran Bretaña para ambientar un moderno bar, que transmite
diversión, alegría y personalidad.
ESCRITORIO
MAURIZIO ANGELINI Y
BENJAMÍN OPORTOT,
57STUDIO
57studio.com
Cada día son más los que optan por
trabajar desde sus casas, y pensando en ello Benjamín Oportot y Maurizio Angelini, fundadores de la oficina de arquitectura 57STUDIO, diseñaron el escritorio.
LIVING
LUIS FERNANDO MORO
moro.cl
Luis Fernando Moro, presidente de la Asociación de Decoradores de Chile (AdD), creó un living que desarrolló a su imagen y semejanza.
BIBLIOTECA
DEL DECORADOR
CRISTIÁN PIZARRO
cristianpizarro.cl
Cristián Pizarro diseñó una sala de
lectura. “La nombré como ‘La Biblioteca del Interiorista’, donde me di el lujo de proyectarme en mi propia biblioteca.
Es moderna, atemporal, funcional,
oscura y sofisticada”.
PIEZA
DE NIÑA
JOSEFINA SANTA MARÍA
estudiosantamaria.cl
Casa FOA es una instancia para jugar y trabajar con exceso de imaginación. Para esta ocasión, Josefina y Carolina Santa María, crearon una pieza de niñas en honor al Estudio Santa María, su oficina de diseño, que comenzó en 2011. “El objetivo principal es romper los paradigmas con respecto de lo que es infantil y lo que no”.
WALKING
CLOSET
ORLANDO GATICA
orlandogatica.com
Orlando Gatica presenta el clóset de uno de los diseñadores de vestuario masculino más prestigiosos de nuestro país: Atilio Andreoli. El espacio lleva por nombre ‘El Clóset de Atilio’.
PIEZA DE
INVITADOS
FELIPE ASSADI Y
TRINIDAD SCHÖNTHALER
felipeassadi.com
En nuestra profesión proyectamos los espacios que se van a habitar y aquí estamos proyectando el habitar mismo”. El desafío fue idear un loft de invitados que fuera luminoso, sobrio y sofisticado, pero donde el protagonismo fuera ciento por ciento de las personas.
SALA
DE ESTAR
LORETO SOTOMAYOR
boconcept.com/es-cl
La diseñadora Loreto Sotomayor
–responsable en Chile de la firma
danesa BoConcept– estuvo a cargo de la sala de estar. “La naturaleza es parte fundamental del estilo nórdico porque hay una necesidad de integrar el exterior de las ciudades dentro del hogar. Todos
los detalles que remiten a ella, como el uso de materiales como cuero, concreto, vidrio y madera de roble, se presentan para agregar equilibrio”.
BAÑOS
PÚBLICOS
KATJA KRAUSE
Y PEDRO CHÁVARRI,
LAPLAZA
plazalaplaza.com
Un baño multifuncional es la propuesta de los diseñadores industriales Katja Krause y Pedro Chávarri, miembros del colectivo Laplaza. “El baño es un espacio técnico creado para cumplir una función en particular. Pero lo entretenido es que es mucho más
sofisticado de lo que aparenta, permite la contemplación, la reflexión y en ocasiones también la sociabilización”.
ESPACIO
CONCEPTUAL
PATAGONLAND
patagonland.cl
La inmobiliaria Patagonland presenta un espacio diáfano, minimalista, con una maqueta del edificio futuro que pretende ayudar a reconvertir El Golf en un barrio
residencial. “Los asistentes serán como visionarios pues podrán ver el futuro edificio que se situará ahí mismo, en el suelo que están pisando, y que tiene por objetivo
recuperar este barrio tradicional”, cuenta Claudia Czwiklitzer, Gerente de Marketing.
BAÑOS
PÚBLICOS
FELIPE ARRIAGADA,
LAPLAZA
plazalaplaza.com
La propuesta del arquitecto Felipe
Arriagada, quien forma parte del
colectivo Laplaza, consiste en una nueva distribución de los artefactos de un baño público, para lograr un espacio 100% funcional.interiores.
SALA
DE BAÑO
MARÍA IGNACIA PÉREZ Y
FRANCISCA ERRÁZURIZ
Las decoradoras Francisca Errázuriz y María Ignacia Pérez, madre e hija, diseñaron el baño. “Nos pareció muy entretenida la idea de desarrollar un espacio diferente, no muy común en los
proyectos, y darle una mirada distinta”.
ESPACIO
CONCEPTUAL
LUIS ALONSO
ALONSO-BALAGUER Y
ARQUITECTOS ASOCIADOS
(ABBA ARQUITECTOS CHILE)
alonsobalaguer.com
La firma Abba Arquitectos Chile,
liderada por el destacado arquitecto
catalán Luis Alonso, montó una gran exposición donde las claves son volar y soñar en 22 metros cuadrados.interiores.
ESCRITORIO
FERNANDO RUIZ
En 24 metros cuadrados, el decorador Fernando Ruiz creó un escritorio que refleja el mundo interior del hombre contemporáneo.
TALLER
CRISTIAN DONOSO
cristiandonoso.com
Cómo se concibe un mueble, cómo se determinan los materiales idóneos para su elaboración, cuál es la importancia de los detalles, y así. Todas las interrogantes que puedan surgir sobre el oficio de un ebanista son respondidas en el taller ideado por Cristian Donoso.
Es la oficina de un ebanista. “Quisimos reflejar los procesos y las técnicas que hay detrás de cada mueble”.interiores.
COMEDOR
PRINCIPAL
AXEL GROSSMAN
GUILOFF
Lograr un espacio que conjugue
arquitectura, funcionalidad, perspectiva, color, estilo y moda de una manera original, lúdica y transgresora. Fue el objetivo primordial del arquitecto y diseñador Axel Grossman Guiloff, quien se propuso dar vida y personalidad al comedor principal. muebles y arquitectura de interiores.
COMEDOR
DE DIARIO
BÁRBARA COPETTA
barbaracopetta.com
Soy una convencida de que el lugar más cálido de una casa, donde sucede gran parte de nuestra cotidianidad, es en el comedor de diario, dice la arquitecta y decoradora que estuvo a cargo de este espacio.
BAÑOS
PÚBLICOS
PATRICIO SILVA Y
KARIN CÁCERES,
LAPLAZA
plazalaplaza.com
Diez miembros del colectivo Laplaza –la primera comunidad de arquitectura y diseño en Chile– tuvieron la misión de proyectar los cinco baños públicos.
COCINA
JUAN VIGNOLO Y
JAVIER RAMÍREZ,
SIEN ESTUDIO
sienestudio.com
Hace cuatro años nos enamoramos de las cocinas, cuenta Javier Ramírez, uno de los fundadores de Sien Estudio, firma de diseño y arquitectura contemporánea responsable de montar la cocina.
“Las diseñamos, las fabricamos
y las remodelamos para casas y
departamentos”.
SALA
DE ESTAR
JORGE FUENTES
estudiofinteriores.com
“Hay que invertir en arte, si es
posible en artistas jóvenes, ya que son ellos los que marcarán las futuras tendencias, dice Jorge Fuentes, quien diseñó la sala de estar.”
HALL DE
ENTRADA
PAULINA ZAÑARTU,
PAULA MARTÍNEZ
Y PAULA BARBERA,
INTERDESIGN
interdesign.cl
Interdesign -uno de los primeros
showrooms de mobiliario e iluminación que hubo en nuestro país- se encargó de ambientar el hall de entrada. “Será una transición que genere experiencias y distintas percepciones en los visitantes”.
ILUMINACIÓN
FACHADA
JULIO BARRAZA
lightstudio3.com
“Emerger cinético” se llama la
propuesta del arquitecto y diseñador de iluminación, Julio Barraza quien iluminó la fachada de la casona de Isidora Goyonechea. ¿El objetivo? Un
ambiente cálido y entretenido para
cuando caiga la tarde.
PAISAJISMO
CONSUELO LAVÍN Y
FRANCISCO CAMIROAGA
consuelolavin.cl
franciscocamiroaga.cl
Este encuentro rescata parte del pasado del barrio El Golf, que fue emblemático de nuestra ciudad y que desapareció, y le da una nueva lectura a través de una experiencia de estilo de vida”. Francisco Camiroaga y Consuelo Lavín fueron los responsables del acceso principal y del jardín, que denominaron “Elemental”.
ESPACIO
MASISA
masisa.com/chi
Masisa está presente marcando tendencia desde la entrada de Casa FOA hasta la mayoría de sus espacios, ofreciendo una variedad de soluciones y tableros para muebles y arquitectura de interiores.